jueves, 22 de julio de 2010

LECTURAS DE ARTICULOS

38 comentarios:

  1. Saludos estimados alumnos aqui les indico lo que deben hacer PARA ESTA SEMANA. Buscar un articulo en Internet que hable de los efectos que causan los compuestos quimicos en el medio ambiente o en la capa de ozono o en el agua.
    Escribir aqui en este espacio 15 lineas del analisis de dicho articulo. Anotando: Titulo del articulo, autor y cibergrafia de donde lo sacaron. Fecha para hacer esta actividad: del 18 AL 24 DE OCTUBRE DEL PRESENTE AÑO. NO SE LES OLVIDE PRESENTAR SU ARTÍCULO IMPRESO.
    ESPERO TODOS CUMPLAN CON ESTA ACTIVIDAD. NO SE LES OLVIDE PONER SU NOMBRE Y GRUPO.
    Bueno hasta luego y que tengan buen fin de semana. ATTE. Profesor Juan Manuel Alonso. (química)

    ResponderEliminar
  2. Nombre: Flores Méndez Luis Roberto Grupo:111 TV

    Materia: Quimica Profesor:Juan Manuel Alonso


    Contaminación de Aire.
    Los principales contaminantes del aire son:
    • Monóxido de Carbono (CO):
    • Dióxido de Carbono (CO2):
    • Clorofluocarbonos (CFC):
    • Contaminantes atmosféricos peligrosos (HAP):
    • Plomo:
    • Ozono (O3):
    • Oxido de nitrógeno (NOx) :
    • Partículas:
    • Dióxido de azufre (SO2)
    • Compuestos orgánicos volátiles (VOC)

    Contaminación del Agua
    El agua tiene como principales contaminantes los siguientes:
    • Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
    • Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
    • Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
    • Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
    • Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
    • Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
    • Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
    • Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
    • Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ej.: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos petroleros, etc.
    • Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa. Ej.: Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques sépticos.

    ResponderEliminar
  3. y aqui esta la Bibliografía profesor

    Bibliografía
    Billings. W Las plantas y el ecosistema. México: Hermanos Sucesores, 1997.
    Enciclopedia Encarta 2006
    Internet explore:
    WWW.ECOUNCIL.AC.CR/

    ResponderEliminar
  4. nombre: villalba arteaga cristian
    grupo: 111

    * Contaminantes gaseosos: en ambientes exteriores e interiores los vapores y contaminantes gaseosos aparece en diferentes concentraciones. Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil. La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos materiales de construcción, productos de limpieza y muebles del hogar. Los contaminantes gaseosos del aire provienen de volcanes, incendios e industrias. El tipo más comúnmente reconocido de contaminación del aire es la niebla tóxica. La niebla tóxica generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar sobre los gases de escape de automotores y fábricas.

    bibliografia:
    http://eurocontaminacion.blogspot.com/2005/12/elementos-contaminantes.html

    el autor no viene por eso dejo la direccion de la pag.

    ResponderEliminar
  5. CONTAMINANTES DEL AGUA:
    El agua es junto con el aire lo más importante para la vida, pero muchas veces la contaminamos tanto que deja de ser útil para tornarse nociva para la salud.
    La contaminamos de distintas maneras, cuando arrojamos desechos orgánicos, que llevan consigo virus, protozoarios, bacterias y parásitos. Esos desechos los degradan las bacterias, pero las bacterias, necesitan de oxígeno y si gastan mucho oxígeno, pueden matar otras formas de vida acuática.
    Cuando llegan materias inorgánicas, ácidos tóxicos, como cromo, plomo, etc, la envenenan.
    El exceso de nutrientes vegetales hace crecer muchas plantas que después mueren y es otra fuente contaminante. Las sustancias químicas orgánicas como, plásticos, plaguicidas, petróleo, se agregan a las partículas insolubles del suelo, a las sustancias radioactivas, que pueden producir cáncer, o trasmitir defectos a su descendencia encontrando en el agua el medio de transporte ideal.

    Contaminación del Agua
    El agua tiene como principales contaminantes los siguientes:
    • Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
    • Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
    • Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
    • Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
    • Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
    • Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
    • Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
    • Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
    • Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ej.: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos petroleros, etc.
    • Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa. Ej.: Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques sépticos.
    BIBLIOGRAFIA:http://www.agua-mineral.net/369/los-contaminantes-del-agua/
    ATTE:LUCIO LOPEZ CASTILLO GRUPO:107 VESP.

    ResponderEliminar
  6. El autor no lo encontre espero comprenda gracias.

    ResponderEliminar
  7. Elementos contaminantes
    Que puede contaminar la atmósfera?
    Puede ser un contaminante cualquier elemento, compuesto químico o material de cualquier tipo, natural o artificial, capaz de permanecer o ser arrastrado por el aire. Puede estar en forma de partículas sólidas, gotas líquidas, gases o en diferentes mezclas de estas formas.
    A petición de todos los que visitan este blog, incluyo mas información:

    •Contaminantes gaseosos: en ambientes exteriores e interiores los vapores y contaminantes gaseosos aparece en diferentes concentraciones. Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil. La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos materiales de construcción, productos de limpieza y muebles del hogar. Los contaminantes gaseosos del aire provienen de volcanes, incendios e industrias. El tipo más comúnmente reconocido de contaminación del aire es la niebla tóxica (smog). La niebla tóxica generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar sobre los gases de escape de automotores y fábricas.
    Otros gases que contribuyen al problema incluyen los clorofluorocarbonos (CFCs), el metano, los óxidos nitrosos y el ozono.
    CONTAMINANTES DEL AGUA

    Los contaminantes del agua se dividen en varias clases. Cada clase de contaminante tiene sus maneras específicas de introducirse en el medio ambiente y sus peligros específicos. Todas las clases incluyen contaminantes importantes y son conocidos por muchas personas, debido a sus diversos efectos sobre la salud.

    - Hidrocarburos. Éstos son enlaces carbono-hidrógeno. Pueden dividirse en dos grupos, estando el primero formado por alcanos de enlace simple, alquenos de enlace doble y alquinos de triple enlace (gases o líquidos) y el segundo por los hidrocarburos aromáticos, que contienen estructuras de anillo (líquidos o sólidos). Los hidrocarburos aromáticos tales como los PAH's son mucho mas reactivos que cualquiera de los del primer grupo de hidrocarburos.

    - Los PCB's son fluídos estables y no reactivos que son utilizados como fluídos hidráulicos, fluídos refrigerantes o de aislamiento en transformadores y plastificadores en pinturas. Existen muchos PCB's diferentes. Ninguno de ellos son solubles en agua. En muchos países los PCB's están restringidos.

    - Los insecticidas tales como el DDT son muy peligrosos porque se acumulan en los tejidos grasos de los animales inferiores y se introducen en la cadena alimentaria. Han sido restringidos desde hace décadas.

    - Detergentes. Estos pueden ser tanto polares como apolares.
    BIBLIOGRAFIA
    http://www.lenntech.es/faq-contaminantes-del-agua.htm AUTOR: de este no encontre autor gracias por comprender
    http://eurocontaminacion.blogspot.com/2005/12/elementos-contaminantes.html AUTORPublicado por J.M.

    ALUMNA: EVELYN MARTINEZ GONZALEZ GRUPO 111 T.V

    ResponderEliminar
  8. ALGUNOS ELEMENTOS QUE CAUSAN CONTAMINACION

    En la naturaleza existen algunos elementos que debido a su estructura o en combinación con otros en forma de compuestos, son perjudiciales al hombre, ya que son agentes contaminadores del medio ambiente; en especial del aire, agua y suelo, o bien, porque ocasionan daños irreversibles al ser humano, como la muerte.

    Algunos de estos elementos son:

    Azufre (S) Principalmente son óxidos SO2 y SO3 contaminan el aire y con agua producen la lluvia ácida. Sustancias tales como derivados clorados de azufre, sulfatos y ácidosson corrosivos. El gas H2S es sumamente tóxico y contamina el aire. El azufre es empleado en algunos medicamentos para la piel.

    Cadmio (Cd)Metal tóxico que se origina en la refinación del zinc; también proviene de operaciones de electrodeposición y por tanto contamina el aire y el agua. Contenido en algunos fertilizantes contamina el suelo.

    Cloro (Cl) Sus valorescontaminan el aire y son corrosivos. Se le emplea en forma de cloratos para blanquear la ropa, para lavados bucales y fabricación de cerillos. Los cloratos son solubles en agua y la contaminan, además de formar mezclas explosivas con compuestos orgánicos.

    Cromo (Cr) El cromo y sus compuestos son perjudiciales al organismo, pues destruyen todas las células. Se le emplea en síntesis orgánicas y en la industria del acero. Cualquier cromato solubles contamina el agua.

    Magnesio (Mn) Se emplea en la manufacturade acero y de pilas secas. La inhalación de polvos y humos conteniendo magnesio causa envenenamiento. También contamina el agua y atrofia el cerebro.

    Plomo (Pb) El plomo se acumula en el cuerpo conforme se inhala del aire o se ingiere con los alimentosy el agua. La mayor parte del plomo que contamina el aire proviene de las gasolinas para automóviles, pues se le agrega para proporcionarle propiedades antidetonantes.

    Existen otros elementos que de alguna forma contaminan el agua, el aire y el suelo tales como: talio, zinc, selenio, oxígenode nitrógeno, berilio, cobalto y sobre todo gran cantidad de compuestos que tienen carbono. (Orgánicos).

    Azufre (S): No metal, sólido de coloramarillo, se encuentra en yacimientos volcánicos y aguas sulfuradas. Se emplea en la elaboración de fertilizantes, medicamentos, insecticidas, productos químicos y petroquímicos.

    Cobre (Cu): Metal de color rojo que se carbonata al aire húmedo y se pone verde, conocido desde la antigüedad. Se emplea principalmente como conductor eléctrico, también para hacer monedas y en aleaciones como el latón y el bronce.

    Hierro (Fe): Metal dúctil, maleable de color gris negruzco, se oxida al ocntacto con el aire húmedo. Se extrae de minerales como la hematina, limonita, pirita, magnetita y siderita. Se le emplea en la industria arte y medicina.

    Mercurio (Hg): Metal líquido a temperaturaambiente, de calor blanco brillante, resistente a la corrosión y buen conductor eléctrico. Se le emplea en la fabricación de instrumentos de precisión, baterías, termómetros, barómetros, amalgamas dentales, sosa cáustica, medicamentos, insecticidas y funguicidas y bactericidas.

    Autor:
    Angelica Reyes Hernandez
    Diana Berenice Hernandez Franco
    Manuel Ovalle
    México
    25/09/2008

    cibergrafia:
    www.monografias.com/trabajos64/elementos-quimicos-impacto-ambiental/elementos-quimicos-impacto-ambiental2.shtml

    JAVIER HIDALGO PEDRAZA
    GRUPO:112
    N.L-25

    ResponderEliminar
  9. Oscar edwin mendoza cruz
    107
    vespertino

    casi toda actividad humana tiene consecuencias sobre el ambiente. La atmósfera que nos rodea es uno de los reservorios más inmediatos para estos contaminantes. Entre estas sustancias podemos encontrar ciertos compuestos orgánicos volátiles, insecticidas, herbicidas y compuestos radiactivos, que amenazan en diferentes grados la salud humana.

    La siguiente lista de contaminantes contiene una serie de compuestos químicos que han sido estudiados para conocer sus efectos sobre la salud, ya sea en animales de laboratorio o por sus efectos en pequeñas comunidades expuestas crónica o accidentalmente a ellos.

    -ACETATO DE VINILO
    C4 H6 02 provoca lesiones respiratorias
    -ACETALDEHIDO
    CH3 CHO retardos en el desarrollo
    -ACRILONITRILO
    C3 H3 N QUEMADURAS EN LA PIEL
    -ACROLEÍNA
    C3 H4 O DETERIORO DEL APARATO RESPIRATORIO
    -ANILINA
    C6H7N IRRITACIÓN EN OJOS, NARIZ Y GARGANTA
    -ARSÉNICO
    DERMATITIS, CONJUNTIVITIS
    -ASBESTOS
    ASBESTOSIS
    -BENCENO
    C6H6 DESÓRDENES EN EL CICLO MENSTRUAL,
    -CADMIO
    ACUMULACIÓN TÓXICA EN RIÑONES
    -CARBÓN
    CONJUNTIVITIS, DERMATITIS,
    -CLOROFORMO
    CH Cl3 HEPATITIS
    -CLORURO DE VINILO
    C2H3Cl DAÑO HEPÁTICO
    -DINITROTOLUENO
    C7 H5 N2O4 EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
    -ESTIRENO
    C8H8 FATIGA, JAQUECA, MAREOS, DEPRESIÓN
    -PLOMO DEPRESIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
    -TETRACLORURO DE CARBONO
    CCl4 LESIONES EN HÍGADO Y RIÑONES

    El riesgo ocupacional supone el manejo directo del contaminante o de los productos que lo originan .
    Los efectos a corto plazo varían conforme a la concentración del contaminante. Los efectos a largo plazo se establecen por el contacto crónico con el contaminante, generalmente a bajas concentraciones

    estos son solo algunos contaminantes quimicos que existen y que estan acabando con el planeta y con nosotros.

    www.sagan-gea.org/hojared/Hoja12.htm
    autor no lo encontre solo decia que fue echa gracias a los datos de la EPA. (united states evironmental agency.

    OSCAR EDWIN MENDOZA CRUZ
    T.V.
    N.L. 19

    ResponderEliminar
  10. COMPUESTOS QUIMICOS.

    Contaminantes químicos.Incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el agua. Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico). Gran parte de estos contaminantes son liberados directamente a la atmósfera y bajan arrastrados por la lluvia. Esta lluvia ácida, tiene efectos nocivos que pueden observarse tanto en la vegetación como en edificios y monumentos de las ciudades industrializadas.

    Cinthya Orihuela Alcaraz.
    grupo: 107 NL. 24
    turno vespertino

    www.sagen-gea.org/hojared-agua/paginas/17/agua.html/

    ResponderEliminar
  11. LOS EFECTOS QUE CAUSAN LOS COMPUESTOS QUIMICOS EN EL MEDIO AMBIENTE.

    Hay varios causantes en el medio ambiente pero estos no serian tan dañinos sin tanta utilizacion del hombre que es el primer causante de la contaminacion del medio ambiente; pero ahy compuestos quimicos sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética ahy maneras para diferenciar los contaminates quimicos que son:asbestos, sílice y otros minerales.
    metales
    ejemplos:
    plomo, mercurio y compuestos orgánicos de mercurio, cadmio, zinc, cromo y cobre (entre otros)
    semimetales
    arsénico, fósforo, selenio, telurio
    otros sustancias y compuestos inorgánicas como:

    •halógenos (flúor, cloro, bromo)

    •azufre y compuestos de azufre (ácido sulfúrico, dióxido de azufre)

    •derivados del nitrógeno (amoniaco, óxidos de nitrógeno)

    •cianuro, ácido cianhídrico, derivados cianohalogenados

    (entre otros)

    compuestos orgánicos

    hidrocarburos como:

    •hidrocarburos alifaticos (todo tipo de combustible, metano, butano, propano etcétera)

    •hidrocarburos aromáticos (benceno, tolueno, xileno) ("BTX")

    •hidrocarburos aromáticos policiclicos (antraceno, benzoantraceno, naftalina)

    •hidrocarburos clorados / halogenizados (clorobenceno, clorofenol)

    otros grupos de compuestos orgánicos como por ejemplo:

    alcoholes (metilico, propilico etcétera)
    aldehidos (formaldehído)
    Glicoles
    Cetonas
    Esteres
    Eteres
    Acidos orgánicos.
    Estos nos dañan tanto a nosotrso como al medio ambiente que tambien podemos considerar el agua, el suelo, el aire y plantas ii seres vivos y ala larga tendran mas daños que con los que tenemos.

    Galvan Valente Arandy

    GRupo: 111.

    http://html.rincondelvago.com/contaminantes-y-sus-tipos.html

    ResponderEliminar
  12. En la naturaleza existen algunos elementos que debido a su estructura o en combinación con otros en forma de compuestos, son perjudiciales al hombre, ya que son agentes contaminadores del medio ambiente; en especial del aire, agua y suelo, o bien, porque ocasionan daños irreversibles al ser humano, como la muerte.

    Algunos de estos elementos son:

    Antimonio (Sb) y textiles.- Se emplea en aleaciones, metal de imprenta, baterías, cerámica. El principal daño que provoca es el envenenamiento por ingestión o inhalación de vapores, principalmente por un gas llamado estibina SbH3.

    Arsénico (As) medicamentos y vidrio.Se emplea en venenos para hormigas, insecticidas, pinturas, Es uno de los elementos más venenosos que hay, así como todos los compuestos.

    Azufre (S) Principalmente son óxidos SO2 y SO3 contaminan el aire y con agua producen la lluvia ácida. Sustancias tales como derivados clorados de azufre, sulfatos y ácidosson corrosivos. El gas H2S es sumamente tóxico y contamina el aire. El azufre es empleado en algunos medicamentos para la piel.

    Bromo (Br) Sus vapores contaminan el aire, además sus compuestos derivados son lacrimógenos y venenosos.

    Cadmio (Cd)Metal tóxico que se origina en la refinación del zinc; también proviene de operaciones de electrodeposición y por tanto contamina el aire y el agua. Contenido en algunos fertilizantes contamina el suelo.

    Cloro (Cl) Sus valorescontaminan el aire y son corrosivos. Se le emplea en forma de cloratos para blanquear la ropa, para lavados bucales y fabricación de cerillos. Los cloratos son solubles en agua y la contaminan, además de formar mezclas explosivas con compuestos orgánicOs

    Alumnnaa:Martinez Rinconn Lorena Krisstell
    Grupoo :111 turnoo vesperthiinooh !

    cibergrafiahh :http://www.monografias.com/trabajos64/elementos-quimicos-impacto-ambiental/elementos-quimicos-impacto-ambiental2.shtml

    ResponderEliminar
  13. que causan los compusetos en el medio ambiente

    Impurezas inorgánicas
    como un contenido elevado de suelo y agua en metales pesadas u otros oligoelementos y sales.
    Los contenidos en el agua pueden alcanzar valores que no permiten un uso como agua potable o que limitan el uso del agua. La presencia de estas impurezas depende de la situación geológica regional.

    Impurezas orgánicas
    como los residuos vegetales en el suelo y el agua producido por la descomposición natural de la celulosa, ligninas, peptinas y albúminas; los residuos de los excrementos de animales con posibles efectos nocivos y también organismos vivos como algas y bacterias.
    Normalmente las impurezas orgánicos naturales son de importancia secundaria para la calidad del agua por la actuación autolimpiadora de las aguas, aunque bajo circunstancias especiales pueden causar efectos negativos.cibergrafia: parahttp://html.rincondelvago.com/contaminantes-y-sus-tipos.html algunos aplicaciones.
    profe: juan manuel alonso
    alumno : jose alejandro cayetano bautista
    grupo 112
    turno vespertino

    ResponderEliminar
  14. Q TAL PROFE YA LE DEJE MI TRABJO ESPERO Y SEA DE SUA GRADO BUENO GRACIA ATT JOSEA LEJANDRO CAYETANO BAUTISTA
    GRUPO 112

    ResponderEliminar
  15. compuestos quimicos
    Los contaminantes más frecuentes de las aguas son: materias orgánicas y bacterias, hidrocarburos, desperdicios industriales, productos pesticidas y otros utilizados en la agricultura, productos químicos domésticos y desechos radioactivos. Lo más grave es que una parte de los derivados del petróleo son arrojados al mar por los barcos o por las industrias ribereñas y son absorbidos por la fauna y flora marinas que los retransmiten a los consumidores de peces, crustáceos, moluscos, algas, etc..
    A pesar de que se conocen las propiedades cancerígenas de los hidrocarburos polibencénicos del tipo 3-4 pireno que se ha encontrado en el cuerpo de diversos tipos de organismos acuáticos que consume el hombre.
    Contaminantes químicos.Incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el agua. Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico). Gran parte de estos contaminantes son liberados directamente a la atmósfera y bajan arrastrados por la lluvia. Esta lluvia ácida, tiene efectos nocivos que pueden observarse tanto en la vegetación como en edificios y monumentos de las ciudades industrializadas.
    Las concentraciones anormales de compuestos de nitrógeno en el agua, tales como el amoniaco o los cloruros se utilizan como índice de la presencia de dichas impurezas contaminantes en el agua.
    Otros contaminantes como los metales pesados (plomo, cadmio, mercurio), ciertos plaguicidas, los cianuros, los hidrocarburos, el arsénico y el fenol provocan prácticamente la destrucción de los ecosistemas acuáticos y también serios daños a las personas que consuman agua o sus productos contaminados por esta clase de productos químicos.
    Principales contaminantes del agua.
    Contaminantes orgánicos demandantes de oxígeno. Aguas residuales domésticas, estiércol, residuos alimenticios y algunos residuos industriales.
    Compuestos orgánicos refractarios.
    Plaguicidas, plásticos, detergentes, residuos industriales y aceites.
    Iones inorgánicos. Ácidos, sales, metales tóxicos y nutrientes vegetales.
    Sedimentos. Cenizas, arenas, gravillas y otros sólidos provenientes de la erosión de los suelos.
    material radiactivo. Residuos de nucleoeléctricas y medicina nuclear.
    Organismos patógenos. Bacterias y virus.
    Maleza acuática. Lirios, algas y otros vegetales.
    cinthya orihuela alcaraz.
    grupo:107 turno vespertino
    NL.24

    ResponderEliminar
  16. cibergrafia: www.segan_agan.com profesor se lo volvi a reenviar por que no se envio bien el trabajo perdon
    gracias
    cinthya orihuela alcaraz
    grupo 107

    ResponderEliminar
  17. fernanda gomez hernandez
    gripo:107
    turno: vespertino
    Contaminantes químicos.Incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el agua. Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico). Gran parte de estos contaminantes son liberados directamente a la atmósfera y bajan arrastrados por la lluvia. Esta lluvia ácida, tiene efectos nocivos que pueden observarse tanto en la vegetación como en edificios y monumentos de las ciudades industrializadas.

    Los contaminantes orgánicos también son compuestos disueltos o dispersos en el agua que provienen de desechos domésticos, agrícolas, industriales y de la erosión del suelo. Son desechos humanos y animales, de rastros o mataderos, de procesamiento de alimentos para humanos y animales, diversos productos químicos industriales de origen natural como aceites, grasas, breas y tinturas, y diversos productos químicos sintéticos como pinturas, herbicidas, insecticidas, etc. Los contaminantes orgánicos consumen el oxígeno disuelto en el agua y afectan a la vida acuática (eutroficación).

    Las concentraciones anormales de compuestos de nitrógeno en el agua, tales como el amoniaco o los cloruros se utilizan como índice de la presencia de dichas impurezas contaminantes en el agua.

    Contaminates biológicos. Incluyen hongos, bacterias y virus que provocan enfermedades, algas y otras plantas acuáticas. Algunas bacterias son inofensivas y otras participan en la degradación de la materia orgánica contenida en el agua.

    cibergrafia:www.sagan-gea.org

    ResponderEliminar
  18. Diana Joseline Lara Garcia
    Grupo: 107
    Los compuestos quimicos como el carbono (CO2) el metano (Ch4) y otros afectan el medio ambiente pues son las emisiones que producen lo que llamamos calentamiento global, por otra parte algunos otros compuestos a veces ayudan a contrarrestar el calentamiento global.
    El punto es que los compuestos afectan al medio ambiente mas de lo que nos benefician.
    Muchos procesos industriales envían a la atmósfera gases contaminantes perjudiciales para los seres vivos.

    En términos técnicos suelen tipificarse cinco contaminantes básicos del aire:

    El monóxido de carbono (CO). Se forma en la combustión incompleta (escasez de oxígeno) del carbono, gasolina o gases de las cocinas domésticas en mal estado. Su inspiración impide la llegada de oxígeno a las células. Es mortal en muy pequeñas dosis.
    El dióxido de azufre (SO2). Se produce en la combustión de carbones y derivados del petróleo. Además de dar lugar a la lluvia ácida, puede ser respirado y ataca a los pulmones.
    Los óxidos de nitrógeno, de fórmula diversa. Se comportan de modo similar al dióxido de azufre.
    Los hidrocarburos. Salen a la atmósfera como resultado de la evaporación de las gasolinas u otros derivados del petróleo. Por el momento, no parecen presentar graves problemas.
    Las macropartículas, de origen muy diverso. Están suspendidas en el aire y confieren a este un aspecto gris y nebuloso. Al ser inspiradas, se depositan en los alvéolos pulmonares, perjudicando la función respiratoria.

    ResponderEliminar
  19. Agentes físicos Sedimentos o restos sólidos de procedencia diversa. Partículas en suspensión. Aumento de la temperatura por vertido de agua caliente en las fábricas o centrales energéticas.
    Agentes químicos Residuos domésticos: detergentes y otros productos de limpieza. Residuos agrícolas: fertilizantes, plaguicidas y pesticidas. Residuos industriales: ácidos y álcalis, petróleo y derivados y sales de metales pesados.
    Agentes biológicos Desechos de seres vivos. Pequeños seres vivos: gusanos, larvas, etc. Microorganismos patógenos: bacterias.
    La contaminación de los suelos está causada por los siguientes agentes:

    Los residuos sólidos. La civilización ha traído consigo un espectacular aumento en la cantidad de residuos generados. Estos residuos se vierten a veces de manera incontrolada, alternando de esta manera el suelo.
    Los vertidos industriales. Los vertidos incontrolados de aceites, productos químicos, etcétera, pueden contaminar de tal manera el suelo que este quede completamente inútil para actividades agrícolas.
    Los productos agrícolas. Las sustancias empleadas, por ejemplo, para fumigar los cultivos también afectan al suelo, que de esta manera puede variar su composición o contribuir a la contaminación del agua.
    El problema de la contaminación del suelo está asociado en muchas ocasiones a la contaminación del agua, pues las corrientes de agua arrastran y disuelven a lo largo de su recorrido algunos de los componentes químicos que se encuentran presentes en el suelo.

    Fuente: http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/contaminacion-aire.html?x=20070924klpcnafyq_154.Kes&ap=1
    http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/contaminacion-agua.html?x=20070924klpcnafyq_154.Kes&ap=2
    http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/contaminacion-suelo.html?x=20070924klpcnafyq_154.Kes&ap=3
    http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091118190614AACe6Yw

    profe le qiero decir que no encontre el autor espero me comprenda gracias

    DIANA JOSELINE LARA GARCIA GPO: 107

    ResponderEliminar
  20. La Contaminación del Agua:
    El agua es el elemento más abundante del planeta. Se calcula que la Tierra mide unos 510 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales unos 365 millones se encuentran cubiertos por los océanos y mares.
    CONTAMINACION DEL AGUA Y SUS CONSECUENCIAS.
    La contaminación de los mares, lagos y ríos atenta contra la supervivencia de ecosistemas que en ellos habitan, además de ser un peligro para la salud humana, ya sea por la ingesta directa de agua contaminada o por el consumo de animales (peces, moluscos) contaminados.
    Las principales fuentes de contaminación en éstas áreas son:
    *Derrames de petróleo (Mareas Negras) por hundimiento o accidentes de barcos petroleros.
    *Productos químicos de desechos industriales, llamados hoy en día RILES, también detergentes y otros tipos similares de desechos domésticos (lavalozas, cloro, shampoos, etc.)
    *Nutrientes vegetales, como por ejemplo las aguas de alcantarillados.
    *Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por lluvias desde suelos de cultivo, áreas erosionadas, explotaciones mineras, carreteras, etc.
    *Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.
    *Basura.

    CIBERGRAFÍA: http://html.rincondelvago.com
    att: Kathya Sofia Sosa Hernández!
    GruupO: 111
    nos vemos el Lunes!

    ResponderEliminar
  21. Componentes que dañan la capa de ozono

    Contaminantes primarios: o emitidos directamente por la fuente, como aerosoles, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, monóxido de carbono y otros menos frecuentes como halógenos y sus derivados (Cl2, HF, HCl, haluros,...), arsénico y sus derivados, ciertos componentes orgánicos, metales pesados como Pb, Hg, Cu, Zn, etc. y partículas minerales (asbesto y amianto).

    Contaminantes secundarios: se forman por reacción de los primarios con los componentes naturales de la atmósfera, existiendo una gran familia de sustancias producidas por reacciones fotoquímicas. Comprende al ozono, aldehídos, cetonas, ácidos, peróxido de hidrógeno, nitrato de peroxiacetilo, radicales libres y otras de diverso origen como sulfatos (del SOx) y nitratos (del NOx), la contaminación radiactiva a partir de radiaciones ionizantes o la contaminación sonora a expensas del ruido.
    Aerosoles y partículas.

    Constituyen una amplia gama de contaminantes formados por polvo grueso (mayor de 100 m), polvo fino (menor de 100 m de diámetro), vapores (0,001-1 m) y neblinas (0,1-10 m). Por tanto, en el aire podemos encontrar partículas desde 0,001 a 500 m, teniendo las más pequeñas (menores de 0,1 m) un comportamiento similar al de las moléculas, caracterizándose por grandes movimientos aleatorios causados por los choques con las moléculas de gas. Las partículas cuyo tamaño está comprendido entre 1 y 20 m tienden a seguir el movimiento del gas por el que son llevadas mientras que si el tamaño es mayor de 20 m muestran velocidades de sedimentación considerables por lo que el aire las arrastra durante períodos relativamente cortos.

    Conclusión

    Estos temas fueron de gran ayuda para nosotros, ya que desconocíamos la gravedad que representa la disminución de la capa de de Ozono para nuestra vida.

    Además pudimos ver como la falta de conciencia de los seres humanos al querer obtener un desarrollo superior, va acabando con todos los recursos naturales y demás fuentes de vida.


    cibergrafia:http://www.monografias.com/trabajos21/capa-ozono/capa-ozono.shtml#conclu

    DE:DALIA JAQUELINE SEVILLA NOLASCO
    GRUPO:107
    TURNO:VESPERTINO

    BEY!!!!!

    ResponderEliminar
  22. EXCELENTE LO QUE PUSIERON YA LOS ANOTE.
    LOS FELICITO SIGAN TRABAJANDO DE ESTA MANERA.
    ESPERO QUE SUS DEMÁS COMPAÑEROS TAMBIEN LO HAGAN.

    HASTA LUEGO Y QUE PASEN BUEN FIN DE SEMANA.
    ATTE. PROFESOR JUAN MANUEL ALONSO FLORES.

    ResponderEliminar
  23. EFECTOS DE LOS COMPUESTOS QUIMICOS EN EL MEDIO AMBIENTE

    Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del procesoconocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.
    Asociada también al uso de combustibles fósiles, la acidificación se debe a la emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno por las centrales térmicas y por los escapes de los vehículos a motor. Estos productos interactúan con la luz del Sol, la humedad y los oxidantes produciendo ácido sulfúrico y nítrico, que son transportados por la circulación atmosférica y caen a tierra, arrastrados por la lluvia y la nieve en la llamada lluvia ácida, o en forma de depósitos secos, partículas y gases atmosféricos.
    Destrucción del ozono
    En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera esa capa gaseosa, que se encuentra a unos 40 km de altitud sobre el nivel del mar, la vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono.
    Al principio se creía que la capa de ozono se estaba reduciendo de forma homogénea en todo el planeta. No obstante, posteriores investigaciones revelaron, en 1985, la existencia de un gran agujero centrado sobre la Antártida; un 50% o más del ozono situado sobre esta área desaparecía estacionalmente. En el año 2001 el agujero alcanzó una superficie de 26 millones de kilómetros cuadrados, un tamaño similar al detectado en los tres últimos años. El adelgazamiento de la capa de ozono expone a la vida terrestre a un exceso de radiación ultravioleta, que puede producir cáncer de piel y cataratas, reducir la respuesta del sistema inmunitario, interferir en el proceso de fotosíntesis de las plantas y afectar al crecimiento del fitoplancton oceánico. Debido a la creciente amenaza que representan estos peligrosos efectos sobre el medio ambiente, muchos países intentan aunar esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. No obstante, los CFC pueden permanecer en la atmósfera durante más de 100 años, por lo que la destrucción del ozono continuará durante décadas.

    CONCLUSION
    pues esto se deve principalmente al uso inminente de productos quimicos q dañan gran parte del planeta ase tambien como la capa de ozono y el medio ambiente esto podria tener consecuencias como el aumento de temperatura y pues una forma de contenerlo podria ser el dejar de usarlos por un tiempo o controlarlos ase el planeta podria durar mas.

    ALUMNO:LUIS HUMBERTO ORTEGA SANCHEZ
    TURNO:VESPERTINO
    GRUPO:107
    http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml
    AUTOR:Héctor Tablero

    ResponderEliminar
  24. EFECTOS DE LOS COMPUESTOS QUIMICOS EN EL MEDIO AMBIENTE

    Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del procesoconocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.
    Un calentamiento global significativo de la atmósfera tendría graves efectos sobre el medio ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes polares, haría subir el nivel de los mares, cambiaría el clima regional y globalmente, alteraría la vegetación natural y afectaría a las cosechas. Estos cambios, a su vez, tendrían un enorme impacto sobre la civilización humana. En el siglo XX la temperatura media del planeta aumentó 0,6 ºC y los científicos prevén que la temperatura media de la Tierra subirá entre 1,4 y 5,8 ºC entre 1990 y 2100
    CONCLUSION
    PRINCIPALMENTE ESTO SE DEVE A QUE MUCHOS DE NOSOTROS USAMOS ESTOS PRODUCTOS INCONCIENTEMENTE SIN SABER EL DAÑO QUE CAUSAMOS Y PUES LA UNICA FORMA QUE SE ME OCURRE PARA DETENER ESTO ES CONCIENTISAR A LA GENTE PARA Q NO LO USE TANTO ASE EL PLANETA DURARA UN TIEMPO MAS.

    ALUMNO:LUIS HUNBERTO ORTEGA SANCHEZ
    TURNO:VESPERTINO
    GRUPO:107
    http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml
    AUTOR:Héctor Tablero

    ResponderEliminar
  25. Algunos de los principales contaminantes atmosféricos son substancias que se encuentran de forma natural en la atmósfera. Los consideramos contaminantes cuando sus concentraciones son notablemente más elevadas que en la situación normal. Así se observa en la siguiente tabla en la que se comparan los niveles de concentración entre aire limpio y aire contaminado
    Componentes Aire limpio Aire contaminado
    SO2 0.001-0.01 ppm 0.02-2 ppm
    CO2 310-330 ppm 350-700 ppm
    CO <1 ppm 5-200 ppm
    NOx 0.001-0.01 ppm 0.01-0.5 ppm
    Hidrocarburos 1 ppm 1-20 ppm
    Partículas 10-20 m g/m3 70-700 m g/m3



    Óxidos de azufre

    Incluyen el dióxido de azufre (SO2) y el trióxido de azufre (SO3).

    Dióxido de azufre (SO2)

    Importante contaminante primario.

    Es un gas incoloro y no inflamable, de olor fuerte e irritante.

    Su vida media en la atmósfera es corta, de unos 2 a 4 días. Casi la mitad vuelve a depositarse en la superficie húmedo o seco y el resto se convierte en iones sulfato (SO42-). Por este motivo, como se ve con detalle en la sección correspondiente, es un importante factor en la lluvia ácida.

    En conjunto, más de la mitad del que llega a la atmósfera es emitido por actividades humanas, sobre todo por la combustión de carbón y petróleo y por la metalurgia. Otra fuente muy importante es la oxidación del H2S. Y, en la naturaleza, es emitido en la actividad volcánica. En algunas áreas industrializadas hasta el 90% del emitido a la atmósfera procede de las actividades humanas, aunque en los últimos años está disminuyendo su emisión en muchos lugares gracias a las medidas adoptadas.

    En España sus emisiones se concentran en Galicia y Aragón, al estar situadas en estas Comunidades importantes instalaciones productoras de electricidad que usan combustibles de baja calidad. En los últimos años se están produciendo importantes disminuciones en la emisión de este contaminante (de 1980 a 1990 su producción ha disminuido en un 33%) como consecuencia de estar sustituyéndose los carbones españoles (de baja calidad) por combustibles de importación, más limpios. De todas formas las cantidades producidas siguen siendo bastante grandes y, de hecho, es el contaminante primario emitido en mayor cantidad después del CO.

    Trióxido de azufre (SO3)

    Contaminante secundario que se forma cuando el SO2 reacciona con el oxígeno en la atmósfera. Posteriormente este gas reacciona con el agua formando ácido sulfúrico con lo que contribuye de forma muy importante a la lluvia ácida y produce daños importantes en la salud, la reproducción de peces y anfibios, la corrosión de metales y la destrucción de monumentos y construcciones de piedra, como veremos más adelante.


    giselle serrano mena
    grupo 107
    cibergrafiia: http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/10CAtm1/200Conta.htm

    ResponderEliminar
  26. algunos productos quimicos contaminan al medio hambiente como el fosfato de sodio, el amoniaco, y el etanol etc. que se encuentran en limpiadores etc.estos Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico). Gran parte de estos contaminantes son liberados directamente a la atmósfera y bajan arrastrados por la lluvia.

    nombre: juan antonio gonzalez garcia
    grupo: 111
    turno: vespertino

    ResponderEliminar
  27. Contaminantes químicos.Incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el agua. Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico). Gran parte de estos contaminantes son liberados directamente a la atmósfera y bajan arrastrados por la lluvia. Esta lluvia ácida, tiene efectos nocivos que pueden observarse tanto en la vegetación como en edificios y monumentos de las ciudades industrializadas.

    igualmente los contaminantes atmosfericos son muy numerosos como son el
    oxido de carbono
    oxido de azufre
    oxido de nitrogeno
    compuestos organicos volatiles
    paticulas y aerosoles
    oxidantes
    substancias radioactivas
    calor y ruido


    marlene montiel sanchez 107 vespertino
    monografias .com

    ResponderEliminar
  28. Los compuestos quimicos como el carbono (CO2) el metano (Ch4) y otros afectan el medio ambiente pues son las emisiones que producen lo que llamamos calentamiento global, por otra parte algunos otros compuestos a veces ayudan a contrarrestar el calentamiento global.
    El punto es que los compuestos afectan al medio ambiente mas de lo que nos benefician.
    En la naturaleza existen algunos elementos que debido a su estructura o en combinación con otros en forma de compuestos, son perjudiciales al hombre, ya que son agentes contaminadores del medio ambiente; en especial del aire, agua y suelo, o bien, porque ocasionan daños irreversibles al ser humano, como la muerte.

    Algunos de estos elementos son:

    Antimonio (Sb) y textiles.- Se emplea en aleaciones, metal de imprenta, baterías, cerámica. El principal daño que provoca es el envenenamiento por ingestión o inhalación de vapores, principalmente por un gas llamado estibina SbH3.

    Arsénico (As) medicamentos y vidrio.Se emplea en venenos para hormigas, insecticidas, pinturas, Es uno de los elementos más venenosos que hay, así como todos los compuestos.
    ALUMNO: LUIS RUBEN REYES FABILA
    GRUPO 111
    VESPERTINO
    FUENTE:http://www.monografias.com/trabajos64/elementos-quimicos-impacto-ambiental/elementos-quimicos-impacto-ambiental2.shtml Y WWW.YAHOO.COM

    ResponderEliminar
  29. contaminacion del agua
    Los factotores que contaminan el agua son: contaminantes quimicos, incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el agua. Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico). Los contaminantes orgánicos también son compuestos disueltos o dispersos en el agua que provienen de desechos domésticos, agrícolas, industriales y de la erosión del suelo. Son desechos humanos y animales, de rastros o mataderos, de procesamiento de alimentos para humanos y animales, diversos productos químicos industriales de origen natural como aceites, grasas, breas y tinturas, y diversos productos químicos sintéticos como pinturas, herbicidas, insecticidas, etc. Los contaminantes orgánicos consumen el oxígeno disuelto en el agua y afectan a la vida acuática.
    Las concentraciones anormales de compuestos de nitrógeno en el agua, tales como el amoniaco o los cloruros se utilizan como índice de la presencia de dichas impurezas contaminantes en el agua.
    Nombre Maricruz Medina Cervantes
    grupo 107
    vespertino
    contaminacion de agua-www.sagin-gea.org

    ResponderEliminar
  30. Componentes que dañan la capa de ozono

    Contaminantes primarios: o emitidos directamente por la fuente, como aerosoles, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, monóxido de carbono y otros menos frecuentes como halógenos y sus derivados (Cl2, HF, HCl, haluros,...), arsénico y sus derivados, ciertos componentes orgánicos, metales pesados como Pb, Hg, Cu, Zn, etc. y partículas minerales (asbesto y amianto).

    Contaminantes secundarios: se forman por reacción de los primarios con los componentes naturales de la atmósfera, existiendo una gran familia de sustancias producidas por reacciones fotoquímicas. Comprende al ozono, aldehídos, cetonas, ácidos, peróxido de hidrógeno, nitrato de peroxiacetilo, radicales libres y otras de diverso origen como sulfatos (del SOx) y nitratos (del NOx), la contaminación radiactiva a partir de radiaciones ionizantes o la contaminación sonora a expensas del ruido.
    Aerosoles y partículas.

    Constituyen una amplia gama de contaminantes formados por polvo grueso (mayor de 100 m), polvo fino (menor de 100 m de diámetro), vapores (0,001-1 m) y neblinas (0,1-10 m). Por tanto, en el aire podemos encontrar partículas desde 0,001 a 500 m, teniendo las más pequeñas (menores de 0,1 m) un comportamiento similar al de las moléculas, caracterizándose por grandes movimientos aleatorios causados por los choques con las moléculas de gas. Las partículas cuyo tamaño está comprendido entre 1 y 20 m tienden a seguir el movimiento del gas por el que son llevadas mientras que si el tamaño es mayor de 20 m muestran velocidades de sedimentación considerables por lo que el aire las arrastra durante períodos relativamente cortos.

    soy edgar elihu gasca palacios
    grupo:107
    vestertino

    ResponderEliminar
  31. La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia la búsqueda de alternativas para su solución.

    En este trabajo se tratara lo relacionado con la investigación de los agentes contaminantes, su origen y las posibles soluciones, con fin de crearle inquietudes que favorezcan la toma de conciencia de este problema y en lo posible, el desarrollar actividades en la comunidad que contribuirán con el control de la contaminación de nuestro medio ambiente.

    Entendemos que el medio ambiente es importante ya que es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar

    autor jose zavarse
    cibergrafia :monografias.com
    nombre del alumno:bismark yair barcenas virgen
    grupo:112

    ResponderEliminar
  32. Gases contaminantes de la atmósfera
    Monóxido de carbono
    Es uno de los productos de la combustión incompleta. Es peligroso para las personas y los animales, puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde. Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado, su concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal. Cada año, aparecen varios casos de intoxicación mortal, a causa de aparatos de combustión puestos en funcionamiento en una habitación mal ventilada.
    Dióxido de carbono
    La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía[2] y es teóricamente posible demostrar que este hecho es el causante de producir un incremento de la temperatura de la Tierra - efecto invernadero-[2] La amplitud con que este efecto puede cambiar el clima mundial depende de los datos empleados en un modelo teórico, de manera que hay modelos que predicen cambios rápidos y desastrosos del clima y otros que señalan efectos climáticos limitados.[2] La reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera permitiría que el ciclo total del carbono alcanzara el equilibrio a través de los grandes sumideros de carbono como son el océano profundo y los sedimentos.
    Monóxido de nitrógeno
    También llamado óxido de nitrógeno (II) es un gas incoloro y poco soluble en agua que se produce por la quema de combustibles fósiles en el transporte y la industria. Se oxida muy rápidamente convirtiéndose en dióxido de nitrógeno, NO2, y posteriormente en ácido nítrico, HNO3, produciendo así lluvia ácida.
    Dióxido de azufre
    La principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión del carbón que contiene azufre. El SO2 resultante de la combustión del azufre se oxida y forma ácido sulfúrico, H2SO4 un componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las plantas, provocando manchas allí donde las gotitas del ácido han contactado con las hojas.[2]
    La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno o el dióxido de azufre emitido por fábricas, centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite. Esta combinación química de gases con el vapor de agua forma el ácido sulfúrico y los ácidos nítricos, sustancias que caen en el suelo en forma de precipitación o lluvia ácida. Los contaminantes que pueden formar la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, y los vientos los trasladan miles de kilómetros antes de precipitarse con el rocío, la llovizna, o lluvia, el granizo, la nieve o la niebla normales del lugar, que se vuelven ácidos al combinarse con dichos gases residuales.
    Metano
    El metano, CH4, es un gas que se forma cuando la materia orgánica se descompone en condiciones en que hay escasez de oxígeno; esto es lo que ocurre en las ciénagas, en los pantanos y en los arrozales de los países húmedos tropicales. También se produce en los procesos de la digestión y defecación de los animales herbívoros.
    El metano es un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global del planeta Tierra ya que aumenta la capacidad de retención del calor por la atmósfera.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica
    el autor no lo encontre disculpe

    soy gerardo juarez cruz del 112 nl: 27

    ResponderEliminar
  33. DISMINUCION DE LA CAPA DE OZONO

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El análisis de la disminución de la capa de ozono, viene a representar un problema en el ámbito mundial, y nacional ya que la capa de ozono protege a la tierra de los efectos nocivos de la radiación solar, sigue en peligro ya que se utilizan comercialmente muchas sustancias que la dañan. Los estudios científicos desarrollados en los últimos años han demostrado que productos fabricados por la industria química son responsables de la destrucción progresiva de eta capa de ozono sobre la Antártida.

    Al igual que científicos australianos, el deterioro de la capa de ozono puede, ser motivado por periodo de incidencia en la atmósfera durante el invierno aural. Científicos venezolanos afirman que existe una relación
    entre temperatura, humedad, y el dióxido de carbono.

    En Venezuela el uso de clorofluorcarbonos es legal y permitido, mientras que en las llamadas naciones desarrolladas su utilización está penada por la ley. "El libertinaje con que se vende en Venezuela y en otras naciones en vía de desarrollo sigue perjudicando la capa de ozono, agrandando los dos agujeros existentes en la estratosfera.

    Nombre: cecilia ramirez resendiz
    Turno: vespertino
    Grupo 107

    Disculpe por enviarle el trabajo despues de lo previsto

    ResponderEliminar
  34. Componentes que dañan la capa de ozono

    Contaminantes primarios: o emitidos directamente por la fuente, como aerosoles, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, monóxido de carbono y otros menos frecuentes como halógenos y sus derivados (Cl2, HF, HCl, haluros,...), arsénico y sus derivados, ciertos componentes orgánicos, metales pesados como Pb, Hg, Cu, Zn, etc. y partículas minerales (asbesto y amianto).

    Contaminantes secundarios: se forman por reacción de los primarios con los componentes naturales de la atmósfera, existiendo una gran familia de sustancias producidas por reacciones fotoquímicas. Comprende al ozono, aldehídos, cetonas, ácidos, peróxido de hidrógeno, nitrato de peroxiacetilo, radicales libres y otras de diverso origen como sulfatos (del SOx) y nitratos (del NOx), la contaminación radiactiva a partir de radiaciones ionizantes o la contaminación sonora a expensas del ruido.

    Aerosoles y partículas.

    Constituyen una amplia gama de contaminantes formados por polvo grueso (mayor de 100 m), polvo fino (menor de 100 m de diámetro), vapores (0,001-1 m) y neblinas (0,1-10 m). Por tanto, en el aire podemos encontrar partículas desde 0,001 a 500 m, teniendo las más pequeñas (menores de 0,1 m) un comportamiento similar al de las moléculas, caracterizándose por grandes movimientos aleatorios causados por los choques con las moléculas de gas. Las partículas cuyo tamaño está comprendido entre 1 y 20 m tienden a seguir el movimiento del gas por el que son llevadas mientras que si el tamaño es mayor de 20 m muestran velocidades de sedimentación considerables por lo que el aire las arrastra durante períodos relativamente cortos.

    bibliografia: http://www.monografias.com/trabajos21/capa-ozono/capa-ozono.shtml#componentes

    Aqui le dejo lo demas

    ResponderEliminar
  35. Tipos de contaminantes
    Las sustancias contaminantes pueden ser de naturaleza física, biológica o química y pueden aparecer en todos los estados físicos (sólido, líquido o gaseoso).
    Contaminantes físicos Contaminantes biológicos Contaminantes químicos
    Contaminantes pueden ser impurezas naturales y contaminaciones generados por la acción del hombre.
    Impurezas naturales
    Impurezas inorgánicas
    como un contenido elevado de suelo y agua en metales pesadas u otros oligoelementos y sales.
    Los contenidos en el agua pueden alcanzar valores que no permiten un uso como agua potable o que limitan el uso del agua para algunos aplicaciones.
    La presencia de estas impurezas depende de la situación geológica regional.
    Impurezas orgánicas
    como los residuos vegetales en el suelo y el agua producido por la descomposición natural de la celulosa, ligninas, peptinas y albúminas; los residuos de los excrementos de animales con posibles efectos nocivos y también organismos vivos como algas y bacterias.
    Normalmente las impurezas orgánicos naturales son de importancia secundaria para la calidad del agua por la actuación autolimpiadora de las aguas, aunque bajo circunstancias especiales pueden causar efectos negativos.
    Contaminaciones generados por la acción del hombre
    Mas importante (o en general: más peligroso) son las contaminaciones generados por la acción del hombre.
    La actividad industrial o laboral particular determina la cantidad, los tipos y las características de los contaminantes emitidos.
    Durante todos los procesos industriales sustancias nocivas o tóxicas pueden llegar al agua o al suelo, sea intencionalmente, accidentalmente o como causa de una manipulación inadecuada de materiales peligrosos.
    Existen sustancias que son peligrosas para el medio acuático, otros causan problemas predominantemente para los microorganismos del suelo, otros son nocivos para animales y el hombre.
    En forma general se puede concluir:
    • cualquier sustancia que tiene efectos negativos para ecosistemas también es nocivo para el hombre cuando entra al cuerpo humano y
    • cualquier sustancia dañosa para la salud de personas también causa problemas en al medio ambiente una vez liberada a la atmósfera, al suelo o al agua.

    Contaminantes físicos
    Los contaminantes físicos son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo.
    Por varios razones el contaminante físico que mas que otros esta relacionado con la geología ambiental es la radiactividad (natural o artificial).
    La radioactividad natural puede generar problemas ambientales por ejemplo en la cercanía de yacimientos de Uranio (y otros
    minerales radioactivos).

    att: NANCY RIOS ARTEAGA GRUPO: 112

    ResponderEliminar
  36. uuppsss... se me olvido la referencia

    http://html.rincondelvago.com/contaminantes-y-sus-tipos.html

    ResponderEliminar
  37. efectos que causan los compuestos quimicos en el agua
    Microorganismos patógenos. Son los diferentes tipos de bacterias,
    Desechos orgánicos. Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc
    Sustancias químicas inorgánicas. En este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos
    Nutrientes vegetales inorgánicos. Nitratos y fosfatos
    Compuestos orgánicos. Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas
    Sedimentos y materiales suspendidos. Muchas partículas arrancadas del suelo y arrastradas a las aguas
    Sustancias radiactivas. Isótopos radiactivos solubles pueden estar presentes en el agua
    Contaminación térmica. El agua caliente liberada por centrales de energía o procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses

    cibergrafia:www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/11CAgu/110ConAg.htm
    autor:Luis Echarri Prim
    nombre yair quintero mondragon
    grupo:107
    turno vesp

    ResponderEliminar
  38. Para el tercer parcial hacer una investigación acerca de las aplicaciones de la química en nuestra vida diaria, y sus beneficios riesgos para la salud y medio ambiente.
    El trabajo debe entregarse impreso en la última semana de clases
    ( antes del tercer parcial). En arial 12, justificado, con marca de agua mínimo 4 cuartillas, tinta negra, con caratula y cibergrafía, así como 15 lineas de comentarios personales.
    Valor del trabajo 10 % Extra.

    ResponderEliminar